Empezar en servidores?

  • Rulz
  • Autor del tema
  • Desconectado
  • Navegador Iniciado
  • Navegador Iniciado
  • PortaMondadientes
Más
10 años 5 meses antes #1 por Rulz
Empezar en servidores? Publicado por Rulz
Que hay de nuevo,
He estado pensando en como seria empezar una empresa de servidores, la idea que tengo es tener servidores y para empezar hacerla como de desarrollo y hosting de paginas web para enganchar empresas pequeñas y así crecer, la idea seria no ser de desarrollo si no solamente soluciones de nube por así ponerlo. Lo que no estoy seguro es un montón de cosas, que se usa mas ahorita hablando en servidores, para aplicaciones móviles? para paginas web? para FTP? bases de datos? VPN? todo eso?
También como con que se podría empezar que valga la pena? un servidor de $20k para empezar?

Esto es por que tengo entendido que muchas empresas buscan dejar de tener sites y prefieren irse con externos pues seria el objetivo, aunque para llegar a ese punto a eso es a lo que me refería por empezando con empresas pequeñas y desarrollando para ellos si es que no tienen esa necesidad para crearla.

Un poco de información adicional, estoy en monterrey y ya estoy casi acabando ingeniería en sistemas.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Diaboliquin
  • Desconectado
  • Navegador Platino
  • Navegador Platino
  • Todas hieren, la última mata.
Más
10 años 5 meses antes - 10 años 5 meses antes #2 por Diaboliquin
Respuesta de Diaboliquin sobre el tema Empezar en servidores?
Yo no se nada pero así como lo pones está medio cañón.

Actualmente ya hay varios servicios de nube: Amazón WS, Microsoft Azure, Google Cloud, solo por nombrar algunos. Tendrías que investigar los diversos tipos de servicio que ofrecen y sus costos. Luego ya con esa información ver en qué segmento de mercado quieres entrar y que sea lo suficientemente atractivo para atraer clientes. También un estudio de mercado para saber cuáles son las necesidades de tu localidad.

Por otra parte, no solo se trata de comprar un servidor y ya chingaste, es toda una infraestructura la que debes de tener para ofrecer ese tipo de servicios, por ejemplo contar con recuperación ante desastres; un entorno de pruebas y otro de producción; respaldos, posibilidad de regresar a un estado anterior (snapshots) por si algo anda mal o una actualización descompone algo; el porcentaje de tiempo activo de operación debe ser alto, por tanto una de las cosas que se consideran son las instalaciones eléctricas, no le vas a salir al cliente con que no puede acceder a sus aplicaciones/datos porque "un borracho me tiro el poste de la luz". Conexión a internet estable, rápida, con IP fija, además de una conexión de respaldo. Son muchas las consideraciones.

Saludos, si necesitas un lavacarcasas ahi me avisas :P
Última Edición: 10 años 5 meses antes por Diaboliquin.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 5 meses antes - 10 años 5 meses antes #3 por Passenger
Respuesta de Passenger sobre el tema Empezar en servidores?
También creo que así como lo planteas está muy, muy cañón hacerlo. Si lo que quieres es ofrecer planes de hosting te recomiendo que empieces con una cuenta de reseller en algún hosting de buen nombre y con características que te permitan administrar y aprender sobre la marcha todo lo que necesitas, y para eso te recomiendo hacer cuentas de prueba gratis o por lo menos con garantía de devolución pues no todas son iguales ni tienen la misma calidad. Por ejemplo, si contratas en un servidor de la costa oeste de USA, los de la costa este van a tener mas lentitud y viceversa. Para los usuarios en México, por lo general conviene contratar en los mismos lugares a donde salen las conexiones de los ISP princpiales como Telmex, Cablevisión y Axtel. Existen sitios como Pingdom y otros que te ayudan a verificar la latencia de tu servidor probandolo desde varias partes del mundo.

Hoy en día el negocio de ofrecer servidores de hosting requiere muchos millones de pesos. En México hay muy pocos Data Centers de verdadera clase mundial (sí, así se les llama) pues hacerlo en la forma profesional que las empresas necesitan no solamente requiere comprar bastantes servidores de buen tamaño y un buen arreglo de discos de EMC o similar, sino también gasto en consumo eléctrico, equipo de respaldo (robots de cintas, miles de cartuchos, procesos de respaldo, UPS, etc), equipos de seguridad (videovigilancia, contra incendios, piso falso, aire acondicionado/refrigeración, etc) mantenimiento (contratos con fabricantes para reemplazo de partes, tiempos de respuesta, tiempos de solución, etc) soporte (soporte 24/7 a usuarios), comunicaciones (conexiones redundantes de alta velocidad), operación (administración, contabilidad, manejo de contratos) y un larguísimo et cétera.

La razón por la que México no tiene un centro de datos como los de Google o Microsoft es porque el consumo eléctrico de uno sólo es mayor al de la Ciudad de México en su totalidad, y todos conocemos la calidad de nuestra pobre infraestructura eléctrica.

Desconozco cuantos de los proveedores de hosting en México realmente tienen un data center propio pero deben ser muy pocos si no es que ninguno, y si asi fuera de todas maneras no me inspiran mucha confianza. Además para poder llegar a ellos lo mas probable es que nuestra conexión primero tenga que ir a USA y luego regresar, lo que la hace mas lenta.

Si quieres saber más sobre centros de datos, éste es un buen comienzo:

nubeblog.com/2010/10/11/que-son-los-tiers-en-un-centro-de-datos-el-ansi-tia-942/
Última Edición: 10 años 5 meses antes por Passenger.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.444 segundos